¿Alguna vez has tenido acné en la edad adulta? Si es así, ¡no eres el único! Y es que este no es solo un problema de adolescentes; también afecta a miles de personas en la edad adulta, independientemente del género.
Además, según la Academia Americana de Dermatología, es posible tener acné por primera vez en la edad adulta, el cual se presenta de manera más frecuente entre las mujeres que atraviesan por trastornos hormonales.
Sin embargo, aparece sin esperarlo, por el mismo motivo que en aquellos que están en la pubertad: cuando hay un exceso de sebo que se acumula en los folículos pilosos y los obstruye, provocando la aparición de granos y espinillas en la piel.
No obstante, el acné que puedes tener ahora, no es el mismo que puede presentar otra persona de tu misma edad. Existen diferentes tipos con particularidades específicas, que a continuación te explicaremos.
Los 6 tipos de acné más comunes:
Tipos de acné:
- Vulgar: conocido también como acné común, se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen e inflaman, lo que lleva a la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes.
- Hormonal: Esto ocurre habitualmente cuando hay cambios en los niveles hormonales del cuerpo, por lo general debido a la producción excesiva de los andrógenos, los cuales estimulan la producción de sebo. Ejm:
- Síndrome de ovario poliquístico.
- Hiperandrogenismo.
- Cosmético: ¿te ha pasado que te aplicas una base de maquillaje y a los dos días tienes un grano? Es muy común que suceda cuando utilizas productos cosméticos que obstruyen los poros, ya que algunos contienen aceites, fragancias y otros ingredientes oleosos que pueden hacerle daño a tu piel, causando el acné.
- Mecánico: si eres de los que te tocas mucho la cara, ¡cuidado! Puedes sufrir acné mecánico o friccional, el cual aparece por el roce continuo con algún objeto, como tu celular o cuando te frotas la cara contaminando tu piel con la suciedad que se acumula en los dedos y uñas.
- Medicamentoso: como su nombre lo indica, se produce como efecto secundario de ciertos medicamentos como los esteroides, los anticonvulsivos, los antidepresivos, los medicamentos antituberculosos y algunos anticonceptivos, entre otros.
- Acné nódulo-quístico: se produce cuando la obstrucción de los poros de la piel es muy profunda y la infección se extiende a las capas más internas de la piel, causando lesiones que pueden ser dolorosas, grandes y llenas de pus, que en la mayoría de los casos dejan cicatrices y marcas visibles.
Ahora que conoces los tipos de acné en adultos que puedes experimentar, es hora de que conozcas los tratamientos disponibles para combatirlos; ya que sí tienen solución, únicamente requieren constancia y acompañamiento especializado por un dermatólogo.
Tratamientos para el acné (infografía)
Tópicos con derivados del retinol: el retinol estimula la renovación celular y exfolia las células muertas de la piel, de manera que puede reducir la obstrucción de los poros y prevenir la formación de comedones.
Antibióticos tópicos: eliminan el exceso de bacterias de la piel, reduciendo el enrojecimiento e inflamación.
Alfa hidroxiácidos: este tipo de ácidos exfolian la piel, ayudándonos con el recambio epidérmico y disminuyendo la pigmentación que dejan las manchas por el acné, aumentando su grosor y estimulando la producción de colágeno. Los más conocidos son: ácido glicólico y ácido salicílico, entre otros.
Queratolíticos: son sustancias que tienen la capacidad de disolver o desprender las células muertas de la piel. Por ejemplo, el ácido salicílico y la urea.
Despigmentantes: reducen las marcas que deja el acné, aclarando la zona afectada.
Luz Pulsada Intensa: es un procedimiento de última tecnología en el que se emplea la luz y el calor para penetrar las capas más profundas de la piel disminuyendo las lesiones más inflamadas del paciente.
Peeling con ácido retinoico: realizarse un peeling con este ácido puede ayudar a desbloquear los poros obstruidos y a reducir la producción de sebo, evitando que aparezcan nuevas lesiones, además de disminuir la pigmentación de las manchas.
Mesoterapia: implica la inyección de pequeñas cantidades de sustancias como ácido hialurónico, vitaminas, minerales y aminoácidos, en las capas más profundas de la piel, mejorando el aspecto y la salud de la piel.
Corticoides intralesionales: se utilizan de forma muy puntual, para el tratamiento de lesiones muy inflamadas como los quistes.
Medicamentos orales: son una opción comúnmente utilizada para tratar el acné inflamatorio y resistente a otros tratamientos. Los más recetados por dermatólogos son los antibióticos, la isotretinoína y los bloqueadores de los receptores de hormonas.
Ya lo sabes, si tienes acné o en algún momento de tu adultez aparece de repente, tienes muchas opciones para controlarlo y eliminarlo por completo. Eso sí, necesitas un especialista que te dé el diagnóstico adecuado y te recomiende el tratamiento que necesitas según el tipo de acné que tengas. ¡En SabanaDerma te podemos ayudar! Nuestro equipo está a tu disposición para combatirlo junto a ti. Conócenos aquí.